Palabras pa ir llevando esta crueldad que es vivir
"Sabes que es amor
cuando para siempre
nunca es suficiente"
Machado de Assis
Mi lista de Reproducción
jueves, 30 de septiembre de 2010
La frase del día
Söreen Kierkeegard
miércoles, 29 de septiembre de 2010
La frase del día
Marcel Ayme
ARCTIC MONKEYS - Whatever people say i am, that´s what i´m not

Dicen en mis pueblos que "el que se quema con leche, ve la vaca y llora". Y eso es verdad porque cada vez que quiero llorar porque me siento mal, me quemo con leche y voy a buscar una vaca para ver. En Montevideo, eso es bastante difícil, porque no las hay. Es decir, hay vacas pero no de las que hace referencia el diccionario. También lloro, pero en este caso por ellas. Seguramente ellas lloren por mí también. Ambos nos lamentamos de nuestros desfasajes tan abismales del canon de belleza que se nos impone. Pero, ni ellas lloran por la leche, ni yo lloro por la leche que me quemo la lengua, luego el corazón. A lo sumo lloro por la vaca que no encontré en mi ciudad. Entonces, lloro por no ver la vaca. Y esto se convierte en el mismo callejón sin salida del que quería salir. Así y todo, cuando no me quemo con leche, a veces me quemo y tengo ganas de salir a romper todo, pero mi madre no me deja (o por lo menos así me enseñó) y toda esa rabia acumulada se manifiesta a través de uno de los grandes discos, estoy seguro que es el mejor, de esta década:

El disco comienza con una canción llamada "The view from the afternoon"o La vista del afternoon". Una batería que refunfuña y pega fuerte, un bajo potente que bate y bate y de repente entra la voz de Alex Turner, cantante y mesías, acompañada de lo mejor de la banda, los riffs de las guitarras, para explicar lo que ve en el atardecer cuando todo el mundo sale de joda... Creo que es eso, pero en realidad podría estar hablando de mi madre, que para mí es lo mismo. Lo único que importa es la música, atronadora, maravillosa y simple, y las rimas en ingles (set you up//entertainment but). Luego para y luego sigue.
Luego vienen otras que están tan buenas como esta. La dos, "Apuesto que te ponés divina en la pista de baile", qué esa sí que es un disparate. El estribillo dice,

Bueno, y como me aburre, pensé que no me iba a aburrir de escribir, pero seguramente, todas las cosas que tenía para decir se las llevo el viento o la lengua que se me quemo que no me deja hablar, voy a terminar esto. Y si el disco comenzaba con al vista al atardecer el disco termina cuando anochece. "When the sun goes down" es la mejor canción del disco. Te hace explotar la cabeza como esas minas que son lindas y no dan bola. Como esas.
Primero, empieza con una baladita muy tranquila. Hace una referencia a Sting y sus The Police con "Roxanne" y con la famosa frase de Sting "por favor no te pongas abajo de la luz roja" en referencia clara a

Me aburrí. Ahí les dejo el disco. Si usted anda mal, si se quemo con leche y no encuentra esa vaca que lo haga llorar, salga con su reproductor de sonido, métase unos auriculares y salga a pechar gente. Desde adentro de las orejas le van a decir "usted tiene onda, nunca más te dejés quemar con leche"
Ahí, donde la flecha se convierte en mano. Ahí en en la parte azul.
martes, 28 de septiembre de 2010
La frase del día
Alejandro Dumas
lunes, 27 de septiembre de 2010
La frase del día
domingo, 26 de septiembre de 2010
La frase del día
PIOTR ILICH TCHAIKOVSKY - Jugendalbum op. 39 (Children's Album) [Victoria Postnikova]

En una carta con fecha 3o de abril de 1878, Piotr Ilich Tchaikovsky le escribe a su mecenas, Nadia Von Meck,

Unos meses antes de escrita esta carta, mientras estaba en Florencia, Tchaikovsky le cuenta a Petr Jurgenson (principal editor y amigo de Tchaikovsky) que "quería escribir un número de piezas fáciles como Kinderstück (de Schumann, piezas para niños)" Tiene, de este modo, idea de crear piezas para infantes por lo que al volver de su viaje comienza el proceso de composición.
El 13 de mayo le escribe a su hermano más joven, Anatolii Tchaikovksy, contándole "estoy trabajando bien y he hecho bastante". Ya el 16 de mayo los borradores de las 24 piezas estaban listos. Luego, aconsejado por von Meck, emprende un viaje y comienza a dar los últimos retoques a las piezas escritas. La copia en limpio fue entregada entre los días 13 y 24 de junio de 1878. En agosto las copias fueron entregadas al editor Jurgenson y luego de las correcciones pertinentes, la obra fue publicada en octubre.

Muchas de las piezas están basadas en canciones folclóricas de Rusia (The Russian Song (No. 11)) así como otras remiten a canciones populares italianas (Neapolitan Song, The Organ Grinder Sings y Italian Song).
La interpretación de esta obra está a cargo de la pianista rusa, Viktoria Postnikova (Russia 1944). Su interpretación es sutil y mágica. Acompaña maravillosamente la delicadeza de una obra que abre alas delicadas y primerizas. No es un halcón esta obra sino todo lo contrario, alitas pequeñas que buscan a tientas un movimiento delicado y infantil. Desde la pieza Nº1, Morgengebe (Despertar Matinal); pasando por la ternura maternal de la pieza Nº4, Mein Mutterlein; las notas intensamente emotivas y despedazadoras como el título de Nº4 "Die kranke Puppe" o Muñeca Enferma y su continuación en "Begrabnis der Puppe" con el entierro de esa muñeca enferma con ribetes tan fuertemente melodramáticos que las cuerdas emotivas se tensan tan fuertemente que estremecen el espíritu; la Mazurka alegra y regocija saltando de tecla en tecla; Para caer en el punto alto de la obra que es la Vieja canción francesa (Altfranzos Lied), donde el autor saca a relucir su mundo taurino de contradicciones. La piel reverbera luego de un piano que se prolonga 1:15 minutos, tan cercano al corazón que asusta.
Si nada se pierde, No se pierda esta obra. Son nada más que 28 minutos y algo. Canciones cortitas bajo el manto del mayor taurino y el mayor de todos: Piotr Ilich Tchaikovsky.
PD: Lleve la flechita blanca y ubíquela encima de las letras en azul. La flecha es mano ahora y ahora que es mano, dele un click arriba. Eso lo llevará a otra página. Bueno, el resto es fácil. Siga usted
PIOTR ILICH TCHAIKOVSKI - Jugendalbum op. 39 (Children's Album - Álbum para niños)
sábado, 25 de septiembre de 2010
La frase del día

"En tu lucha contra el resto del mundo, te aconsejo que te pongas del lado del resto del mundo."
Franz Kafka
viernes, 24 de septiembre de 2010
La frase del día
Carlo Godoni
jueves, 23 de septiembre de 2010
La frase del día
Olivier Wendell Holmes
10 - Octubre (Juan Ramón Jiménez)

Octubre
Estaba echado yo en la tierra, enfrente
el infinito campo de Castilla,
que el otoño envolvía en la amarilla
dulzura de su claro sol poniente.
Lento, el arado, paralelamente
abría el haza oscura, y la sencilla
mano abierta dejaba la semilla
en su entraña partida honradamente
Pensé en arrancarme el corazón y echarlo,
pleno de su sentir alto y profundo,
el ancho surco del terruño tierno,
a ver si con partirlo y con sembrarlo,
la primavera le mostraba al mundo
el árbol puro del amor eterno.
Juan Ramón Jiménez
domingo, 19 de septiembre de 2010
Piotr Ilich Tchaikovsky - Concierto para violín en en Re Mayor, Op. 35

La obra Nº35 de Tchaikovsky es una de las mejores obras para violín. Soy un ignorante sonoro, no tengo ni idea de casi nada y eso me lleva a no entender el violín. Y como lo que no se entiende no se comprende, yo no entiendo el niño chillón.
Sin embargo, esta obra, de Tchaikovsky es algo fuera de este mundo. El nivel de lirismo que adquiere la obra en el primer movimiento, en el allegro, no tiene comparación con casi ninguna obra para violín que yo conozca.
Si usted no tiene ni idea y puede darse el lujo de escuchar algo sin entender nada de música, entenderá que esta obra es algo fuera de este universo y dentro de nuestros peores momentos como seres humanos. El sonido de este concierto va desde las cuerdas del niño violín hasta las más profundas fibras íntimas. Música para disfrutar o para sufrir. Porque se sufre, se sufre.
La intérprete, Anne-Sophie Mutter, la niña que con trece años toco el Maestro de maestros, Herbert von Karajan. Hay otras cosas pero para eso está Wikipedia.
Y ta, vaya y escuche solamente el primer movimiento. Y si no escuchás esto te estás perdiendo partes importantes de esto que se llama vida.
Juan Becerra
Piotr Ilich Tchaikovsky - Concierto para violín en en Re Mayor, Op. 35 (Mutter-Previn)
jueves, 16 de septiembre de 2010
Ana Belén - Lorquiana (Poemas de Amor)

El lanzamiento del disco se estructuró en dos partes. El primer disco llamado "Poemas de Amor" y el segundo "Canciones Populares".
Esta primera parte, disco 1, tiene 4 temas inolvidables y aunque se encuentren al principio del disco los restantes no dejan de ser buenos. Al final, el disco cae en una versión extraña de Ana Belén de "Canción del gitano" pero el resto del disco logra sobrepone al intento funk-poético-gitano de la madrileña.
Buen, vaya y escuche el disco. Saque sus propias conclusiones. La furia española en su mayor caracter. De esos poetas que ya no quedan porque no todo el mundo nace BAJO EL SIGNO DE PIOTR ILICH y Lorca nació bajo su signo, como el toro.
Link en azul furioso.
Ana Belén - Lorquiana - Poemas de Amor
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Nº19 - La paloma

"Me opongo a las relaciones sexuales antes de la boda, por el peligro de llegar tarde a la ceremonia"
Antonio Ricci
Ricardo Arjona - Poquita Ropa

Último disco de Ricardo Arjona lanzado en agosto de 2010 con una calidad furiosa de 320 kbps.
¿Paloma?
Sí y qué.
El enlace debajo de estas líneas. En letras mayúsculas y azul ES.
Ricardo Arjona - Poquita Ropa
martes, 14 de septiembre de 2010
La frase del día
Marcel Proust
--Nº 47-Alejandra Pizarnik--
Hija del viento
Han venido.
Invaden la sangre.
Huelen a plumas,
a carencias,
a llanto.
Pero tú alimentas al miedo
y a la soledad
como a dos animales pequeños
perdidos en el desierto.
Han venido
a incendiar la edad del sueño.
Un adiós es tu vida.
Pero tú te abrazas
como la serpiente loca de movimiento
que sólo se halla a sí misma
porque no hay nadie.
Tú lloras debajo del llanto,
tú abres el cofre de tus deseos
y eres más rica que la noche.
Pero hace tanta soledad
que las palabras se suicidan.
sábado, 11 de septiembre de 2010
Ahora sí que ya os miro
cielo, tierra, sol, piedra,
como si viera mi propia carne.
Ya sólo me faltábais en ella
para verme completo,
hombre entero en el mundo
y padre sin semilla
de la presencia hermosa del futuro.
Antes, el alma vi nacer
y acudí a salvarla,
fiel tutor perseguido y doloroso,
pero siempre seguro
de mi mano y su aviso.
Ayudé a la hermosura
y a su felicidad,
aunque nunca dudé que traicionaba
al maestro, al discípulo,
más, si aquel daba forma
en su libertad
al pensamiento de lo bello.
Y así vistió su ropa
mi hueso madurado,
tan lleno de dolor y de negrura
como noche nublada
sin perfume de flor,
sin lluvia y sin silencio...
Solo el cumplir mi paso,
aunque por suelo tan arisco,
me daba luz y fuerza en el vivir.
Mas hoy me abrís los brazos,
cielo, tierra, sol, piedra,
igual que presentí de niño
que iba a ser la verdad bajo lo eterno.
Hoy siento que mi lengua
confunde su saliva
con la gota más tierna del rocío
y prolonga sus tactos
fuera de mí, en la yerba
o en la obscura raíz secreta y húmeda.
Miro mi pensamiento
llegarme lento como un agua,
no sé desde qué lluvia o lago
o profundas arenas
de fuentes que palpitan
bajo mi corazón ya sostenido por la roca del monte.
Hoy sí, mi piel existe,
mas no ya como límite
que antes me perseguía,
sino también como vosotros mismos,
cielo hermoso y azul,
tierra tendida...
Ya soy Todo: Unidad
de un cuerpo verdadero.
De ese cuerpo que Dios llamo su cuerpo
y hoy empieza a asentirse
a, sin muerte ni vida, como rosa en presencia constante
De su verbo acabado y en olvido
De lo que antes pensó aun sin llamarlo
Y temió ser: Demonio de la Nada.
Emilio Prados
miércoles, 8 de septiembre de 2010
"Padre de Familia" ESTILO DISNEY - Family Guy en Español (elFAIL.com - F...
Aquí, Stewie, inventa un aparato para viajar a través de Universos Paralelos. En uno de esos universos, él y Brian, caen en el universo de Disney. El formato de Dibujo cambia también al formato Disney donde todo es agradable y maravillosamente "dulce"
Non es meravelha s'eu chan
Melhs de nul autre chantador,
Que plus me tra.l cors vas amor
E melhs sui faihz a so coman.
Cor e cors e saber e sen
E fors' e poder i ai mes.
Si.m tira vas amor lo fres
Que vas autra part no.m aten.
Ben es mortz qui d'amor no sen
Al cor cal que dousa sabor!
E que val viure ses amor
Mas per enoi far a la gen
Ja Domnedeus no.m azir tan
Qu'eu ja pois viva jorn ni mes.
Pois que d'enoi serai mespres
Ni d'amor non aurai talan .
Per bona fe e ses enjan
Am la plus bel' e la melhor.
Del cor sospir e dels olhs plor,
Car tan l'am eu, per que i ai dan.
Eu que.n posc mais, s'Amors me pren,
E las charcers en que m'a mes,
No pot claus obrir mas merces,
E de merce no.i trop nien
Aquest' amors me fer tan gen
Al cor d'una dousa sabor:
Cen vetz mor lo jorn de dolor
E reviu de joi autras cen.
Ben es mos mals de bel semblan,
Que mais val mos mals qu'autre bes!
E pois mos mals aitan bos m'es,
Bos er lo bes apres l'afan .
Ai Deus car se fosson trian
D'entrels faus li fin amador,
E.lh lauzenger e.lh trichador
Portesson corns el fron denan
Tot l'aur del mon e tot l'argen
I volgr'aver dat, s'eu l'agues,
Sol que ma domna conogues
Aissi com eu l'am finamen.
Cant eu la vei, be m'es parven
Als olhs, al vis, a la color,
Car aissi tremble de paor
Com fa la folha contra.l ven.
Non ai de sen per un efan,
Aissi sui d'amor entrepres!
E d'ome qu'es aissi conques,
Pot domn' aver almorna gran.
Bona domna, re no.us deman
Mas que.m prendatz per servidor,
Qu'e.us servirai com bo senhor,
Cossi que del gazardo m'an.
Ve.us m'al vostre comandamen,
Francs cors umils, gais e cortes
Ors ni leos non etz vos ges ,
Que.m aucizatz, s'a vos me ren.
A Mo Cortes, lai on ilh es,
Tramet lo vers, e ja no.lh pes
Car n'ai estat tan lonjamen .
Bernard de Ventadorn
martes, 7 de septiembre de 2010
Echó café
en la taza.
Echó leche
en la taza de café.
Echó azúcar
en el café con leche.
Con la cucharilla
lo revolvió.
Bebió el café con leche.
Dejó la taza
sin hablarme.
Encendió un cigarrillo.
Hizo anillos
de humo.
Volcó la ceniza
en el cenicero
sin hablarme.
Sin mirarme
se puso de pie.
Se puso
el sombrero.
Se puso
el impermeable
porque llovía.
se marchó
bajo la lluvia.
Sin decir palabra.
Sin mirarme.
Y me cubrí
la cara con las manos.
Y lloré.
Jacques Prévert