Palabras pa ir llevando esta crueldad que es vivir







"Sabes que es amor
cuando para siempre
nunca es suficiente"


Machado de Assis

Mi lista de Reproducción

jueves, 11 de noviembre de 2010

CAKE - Fashion Nugget

CAKE - Fashion Nugget


Catalogar a Cake es difícil. Toda banda norteamericana es difícil de catalogar. Su forma de vida no se diferencia de sus características musicales. Pienso en bandas norteamericanas blancas. La raza negra, por muchísimos motivos, tiene un estilo de música propio. Catalogar a Cake es difícil.

El disco salió en el 1996. Yo lo escuché en una primavera del 98, en una fiesta
de gente adinerada. Yo era chico; ellos tenían todas las chicas, las más bonitas, y yo los miraba y me preguntaba que hacía yo allí. De repente, alguien pone un disco amarillo. Yo, atento, escucho la música.

Cuando uno es un excluido social, es bravo vivir. Cuando uno es un excluido social y ademáss es joven y además está desubicado, es aún más bravo. Lo único que puede hacer ese individuo dejado a la deriva, es tratar de hacer lo que hacen los otros. Los otros son siempre los que tienen las chicas más bonitas. Ellos las tenían, yo no. Ellos tenían ese disco y esa música. Yo podía incorporarla aunque fuera Raphael.

Generalmente, chicos ricos del liceo escuchan cosas raras. Escuchan metal o cosas nuevas que traen de Lucerna o Mandalay. Con la invención viene la impresión. Ellos
son los nuevos Colón del pueblo y todo el mundo se asombraba con el descubrimiento. Yo, que mucho no entendía, trataba de anotarme los nombres y escuchar dichas bandas. Luego, tendría algún tema de conversación. Pero, en cuanto a lo musical, era todo una porquería.

Pero cuando pusieron ese disco amarillo me dije que no era lo mismo de siempre. Me acuerdo como si fuera hoy, ese huevito coloreado de amarillo con el rápido girar del disco compacto. Y esa noche, oscura y olvidada, fue amarilla.

El disco arranca con "Frank Sinatra", una voz en off mediada por una batería y u
n órgano. Todo suena lejano como si se estuviera grabando un disco del 40. A los 0:40 entra el bajo. Este instrumento, en este disco, es fundamental. Le da el decorado, las cortinas, el piso y el techo. Llena el espacio de colores y trasfondo. Usted lo escuchará y podrá darse cuenta de una majestuosa interpretación en comunión con el resto de los instrumentos. A los 0:50, la voz en off se corta. Se vuelve al presente y la entrada la da una trompeta: el segundo instrumento del disco. Esta le da el toque de fiesta olvidada de frontera mexicana. Todos borrachos y cantando mañanitas."We know of a ancient radiation" dice en una parte de la canción.

La distancia (The distance) le roba un jazz loco a Miles Davis. La canción pega y pega. Empieza él, McCrea, la voz, pasan dos segundos y entra el bajo de Greg Brown apoyando lo que se canta (o se escupe). La canción habla de una ex estrella de algo que intenta volver al ruedo, a la carrera. La distancia, muy bien expresada en la canción, es cada vez más larga y él está cada vez más solo. Corre pero no hay nadie lo hace a su lado [but he's driving and striving and hugging the turns/(pero él sigue manejando y luchando y abrazando las vueltas)/and thinking of someone for whom he still burns./(y pensando en alguien por el que él todavía arde)].

Bueno, y todo es más o menos así. Las mejores, la cuatro, "Open Book", un arte poética de un amor deshecho pero que flota,
todavía, en la mente del amante ("you are believing your own stories"); "Sad songs and waltez", un vals mexicano de despedida de borrachera, un disparate, una canción de despedida que te arrastra con la voz de una magnífica pronunciación. La voz sola, una guitarra y un bajo. Nada más.

Después, obvio, para el que lo escucha por primera vez, lo mejor del disco: los dos covers. El de Gloria Gaynor, "I will survive"; y el de no sé que cantante, "Perhaps, perhaps". Y basta. Yo que sé. Terrible disco. Yo que sé.

"You won´t admit you love me/and so how am i ever to know?" dice...






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts with Thumbnails