Palabras pa ir llevando esta crueldad que es vivir







"Sabes que es amor
cuando para siempre
nunca es suficiente"


Machado de Assis

Mi lista de Reproducción

sábado, 13 de noviembre de 2010

Bob Dylan - Bringing it all back home (1965) (High Quality-320 kbps)

BOB DYLAN - Bringing it all back home



Dylan, Dylan, Dylan...

El único armameto musical que tenía los U.S. para luchar contra la invasión inglesa de los sesenta. Él, héroe del country, de esa norteamérica blanca y estática de guitarras y espectáculos folks. Dylan, Dylan, Dylan... ¿Héroe o demonio? ¿Salvador todopoderoso o caballito de batalla del honor norteamericano? Yo creo que es más de lo mismo. Digo, un loquito más...

¿Por qué postéo un disco de Dylan entonces? Fácil. Gente de todos lados entra porque Dylan llama la atención. Nadie lo entiende pero él llama la atención y yo uso esa propaganda. Además no se encuentran muchos discos con la calidad que tiene éste (ripeado a 320 kbps de una remasterización). Así que bueno...

Algo del disco. Poco y nada. Debe tener dos o tres canciones rescatables. Es decir, un fantasma haciendo música... ¿Música? Bueno, eso que dice que hace...
Pero hablemos un poquito del disco...
Es el primer disco que se aparta de la canción de protesta de Dylan. Él se había cansado de andar de un lado al otro promoviendo la paz y combatiendo las políticas de estado de Nixon. Ya había logrado la fama. Nunca le importó el resto. Con gloria y dejando de lado a Joan Baez y todo ese mundillo hippie, se dedicó a hacer la música que le gustaba. Ser un loquito más pero a su manera. Prágmatico como ninguno.

En este disco, le pone por primera vez electricidad a un disco suyo. Creo que coincide en el lado B. Es decir. Una parte acústica, pa la gilada que escuchaba folk. Y la segunda parte, lado B, eléctrica, para hacerse el loquito. Pero nada más.

Y letras complicadas, POR SUPUESTO, para que la gilada escuchara esas cosas que nadie entiende y logre descubrir un significado oculto. MENTIRA. No hay significado oculto. Nada. Palabras raras y enganchadas. Es lo único que hay.

Volvamos.

El disco. Bueno, tiene tres canciones semi pasables.
Hacia allí vamos...

La primera "She belongs to me". Capaz que de las primeras canciones simbolistas de Dylan. Creo que le gustaba Rimbaud y además en esa época se juntaba con Ginsberg. Así que le dio al simbolismo duro y parejo. Así aparecen imágenes como "Ella usa un anillo egipcio/que centella antes de que hable" o "es una coleccionista de hipnotizadores". No sé. Alguna que otra pavada más.

La segunda, "Love Minus Zero/No limit". Linda canción. Digo, dentro de lo que puede hacer el Dulultheño... Tiene una linda melodía. Suavecita, entrañable y cariñosa. Y una letra que aparenta ser acogedora. Comienza con la frase "Mi amor, ella habla como el silencio/sin ideales o violencia". Vaya uno a saber que significa eso. Y ta...

La tercera y última: "It's Alright Ma (I'm Only Bleeding)" Un blues furioso. Lleno de rimas furibundas (noon/moon/spoon/too soon) y una guitarra que luego de la metralla, revienta para darle el final a todo ese montón de fonemas amontonados. Además, la canción es una trova que habla de ese nuevo sonido que comienza a trabajar Bob ("So don´t fear if you hear/a foreign sound to your hear" = "Por eso no temas si escuchás/un sonido extraño a lo que oías"). Habla de lo cansado y lo agotado que está de lo de siempre. Una especie argumentación de las causas que lo llevan a no hacer más cantos de protesta. Una manifestación de lo que vendrá. La punta, esta canción lo es, de lo que vendrá.
Con esta disco y esta canción, comienza el Dylan simbolista y el mejor de sus épocas. Finalizará, tal vez, con el Blonde on Blonde. Luego, todo cascarria.



El disco que le sigue será el disco revolución de Dylan, "Carretera 66 Revisitada". Pero eso, ya es otra historia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts with Thumbnails